jueves, 27 de abril de 2017

LA CIENCIA

LA CIENCIA:

Existen varias definiciones las más conocidas son:
“Es el conjunto de conocimientos racionalmente relacionados con el fin de alcanzar la verdad. El ideal de la ciencia es llegar a conocer y explicarlo todo” (BIANCHI LISCHETTI Angel, 1973)”.

“Es un sistema históricamente formado, de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la práctica social”.



LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA:

La ciencia como actividad, como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología” Mario Bunge.



CARACTERISTICAS:

RACIONALIDAD:
Significa que la ciencia y el conocimiento científico son racionales, apelan a la razón y está constituido por conceptos, proposiciones y raciocinios combinados y ordenados de acuerdo a reglas y normas lógicas.

OBJETIVIDAD:
Significa que el conocimiento científico procura ser independiente de los gustos, prejuicios y pasiones del investigador, que existen pruebas obtenidas de los hechos por observación y experimentación para cada aserto científico, y éstos pueden ser corroborados o verificados por otros investigadores.

GENERALIDAD:
Enuncia aspectos generales, agrupa y clasifica hechos particulares y busca sus cualidades esenciales y sus relaciones constantes con el fin de generalizar.

SISTÉMICA:
La ciencia no es un conjunto de informaciones sin conexión, sino es un sistema de ideas interconectadas y lógicas, y todo sistema de ideas es un conjunto básico de hipótesis peculiares y que procura adecuarse a determinada clase de hecho.

ANÁLISIS:
La investigación descompone en partes un todo con el fin de descubrir su mecanismo interno responsable de los fenómenos observado.

CARÁCTER ACUMULATIVO:
La ciencia es acumulativa, los nuevos conocimientos se basan en la revisión y aplicación de los ya existentes.

VERIFICABILIDAD Y EMPIRICIDAD:

El conocimiento científico es verificable, esto significa que es susceptible de comprobación, de constatación con la realidad. La empiricidad se refiere a que el conocimiento científico proviene de la experiencia y de la observación de hecho.





No hay comentarios:

Publicar un comentario