miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿QUÈ ES EDUCACIÒN A DISTANCIA?

La educación a Distancia es una experiencia de aprendizaje que difiere de la experiencia tradicional en un salón de clases. A través del aprendizaje a distancia, los estudiantes son capaces de tomar cursos y programas de alta calidad de manera que puedan acomodarlos sin que se afecten sus estilos de vida y sin tener que viajar de un lugar a otro.

LA EVOLUCIÒN SEGÙN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN


Uno de los temas más estudiados y comentados dentro del ámbito pedagógico en la actualidad es la educación a distancia, sobre todo por el auge que ha alcanzado el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y al mismo tiempo la inclusión de estas en modelos de enseñanza a distancia. Pero entender los tiempos modernos implica necesariamente remitirse al origen y evolución histórica de la educación a distancia.


En un principio se escribía en pergaminos fabricados con pieles de animales, luego usaron los papiros, hechos de la corteza terrestre de un arbusto. Fueron los chinos quienes inventaron el papel, un material más liviano y de fácil manejo, que se impuso en todo el imperio del lejano Oriente y fue conocido mucho después en Occidente. China impulsó el desarrollo más importante del correo en la antigüedad, que llegó a ser ejemplar.

Fue en 1762 que aparece por primera vez en la historia, la figura del cartero, personaje imprescindible en el medio urbano.

En los últimos tiempos como consecuencia de la globalización se han desarrollado un sinnúmero de empresas de mensajería y paquetería en todo el mundo. Las comunicaciones electrónicas se han expandido a pasos agigantados, sin embargo, las entidades de servicios de
correspondencia trabajan para asegurar su futuro adoptando los avances tecnológicos para desarrollar nuevos servicios.



INICIOS Y USO

RADIO
 Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.



TELEVISIÓN

Las finalidades que la utilización didáctica de la televisión tiene son muy variables y dependen en el fondo de la filosofía de escuela que pregone y ejercite la institución escolar en concreto. En este sentido, ya hemos indicado en otro trabajo (Aguaded, 1996: 14; 1994c: 139 y ss.), que "todo planteamiento de inclusión de los medios de comunicación y los audiovisuales en la escuela ha de partir de una premisa previa: ¿qué escuela queremos? (...). Si los medios están cambiando nuestra óptica de ser y de estar en el mundo y si la educación, que reproducía modelos estables, ha quedado desfasada, no hay duda que nuestras propuestas didácticas han de responder a las nuevas exigencias de la sociedad, utilizando los mismos recursos y medios que los avances ponen en nuestras manos".


EL COMPUTADOR

El computador se ha transformado en una herramienta indispensable en la educación, especialmente en el aprendizaje de materias abstractas como las matemáticas y los idiomas. Investigaciones recientes muestran cómo las herramientas tecnológicas basadas en el computador, programas y software, generan verdaderos puentes cognitivos y desarrollan en los niños el interés por conocer y aprender mas. El computador presenta características que lo hacen poderoso para la enseñanza.



REDES COMPUTADORAS

Las redes informáticas se han ido convirtiendo en un fenómeno social mediante un imparable proceso de comercialización. Después de haber estado en manos de una élite de científicos e intelectuales, el ciberespacio vuelve a estar dominado por grandes empresas de la comunicación audiovisual y del ocio que se erigen en emisores privilegiados, concentrando el control sobre los contenidos y sobre las audiencias (segmentadas, individualizadas,..). Pero junto esta organización, convive la comunicación horizontal, el intercambio, los emisores-receptores que vienen siguiendo la tradición de lo que a través de redes se ha venido haciendo. En la medida que puedan convivir ambos aspectos, la red tendrá un gran potencial educativo, porque eso permitirá un gran flujo de comunicación institucional, personal, informal.